TOP

Museos, una ruta cultural para el turismo

COMITAN
Flor Cordero /CP
Visitar los museos de una ciudad  forma parte del incremento al acervo cultural, de ahí que,  la importancia de que cada municipio cuente con el acceso a estos lugares que albergan, conservan  y exponen contenidos de valor histórico-cultural de suma importancia, dijo en una entrevista Carlos Daniel Hernández Guillén, Coordinador de Economía y Turismo.
Comitán cuenta con cuatro museos, el más importante, la Casa Museo Doctor Belisario Domínguez, seguido del Museo de Arte Moderno Hermila Domínguez de Castellanos, El Museo de la Ciudad  y el Museo Arqueológico de Comitán.
Hernández Guillén, mencionó que las personas que deciden conocer y viajar al Pueblo Mágico de Comitán, podrán recorrer los museos que dan cuenta de la riqueza artística y cultural de esta ciudad  que es el corazón de la región turística de Los Llanos.
El Museo Casa Museo Doctor Belisario Domínguez, próximo  a reabrir sus puertas,  después de una larga remodelación  comprende cincuenta años de vida de este personaje, reflejados en los objetos y documentos que se exhibirán en sus salas.
Podrán observar la  farmacia,  que es una reproducción de la farmacia “La Fraternidad” que fuera propiedad del destacado galeno,  la sala familiar, que exhibe los objetos, documentos, tarjetas y fotografías de la familia de Belisario Domínguez, de su infancia y su vida de estudiante.
La recámara, en donde se conservan objetos personales en donde se instaló un holograma a colores del  Senador  Belisario Domínguez, innovación  con tecnología de punta que los  visitantes podrán deleitar.

El consultorio, la sala del marco histórico, la sala del senado, la sala del discurso  y biblioteca especializada en donde se conservan los libros y revistas que pertenecieron al ilustre Senador originario de Comitán.
Siguiendo con la ruta cultural que ofrece este hermoso rincón de Chiapas,  el funcionario municipal destacó también el Museo de Arte Moderno Hermila Domínguez de Castellanos,  que es un recinto que abrió sus puertas en 1988 a instancias de Francisco Toledo y Gunther Gerzso.
En este museo se  exhiben de manera permanente obras de arte creadas por artistas plásticos de nuestro país, como Rufino Tamayo, José Luis Cuevas, José Guadalupe Posada, Francisco Toledo, Luis Zarate, entre otros.
Sin duda alguna los museos mueven a miles de turistas todos los años, por lo que es necesario que  estos lugares sean promovidos  a todos los niveles, recalcó Carlos Hernández, quien exhortó a los lectores  acudir a estos museos.
En Comitán,  es necesario concienciar a la población que sí existe arte y  exposiciones importantes, por lo que es necesario ofertarlas como puntos de interés para todos los turistas tantos nacionales como extranjeros.
El Museo de la Ciudad, recién inaugurado y ubicado sobre la 4ª sur oriente, entre avenida central y oriente sur, recupera la historia de Comitán, alberga fotografías, maquetas y datos históricos del municipio, además de innovar en la tecnología y en donde dan a conocer su historia a través de ocho salas  y un patio de exposiciones.
Cuenta con audio guías y todas las salas tienen apoyo audiovisual, además de una cafetería que es administrada por la Asociación de Cronistas de Comitán y un espacio de lectura tanto al interior como el exterior.
La ventaja de los museos ubicados en Comitán, es que todos se encuentran  en el Centro Histórico, lo que genera comodidad para los visitantes ya  que se pueden trasladar caminando a estos lugares hermosos, enfatizó el  Coordinador de Economía y Turismo.
El Museo  Arqueológico de Comitán, fue inaugurado en el año de 1993 y comparte el espacio  con la biblioteca de un edificio construido en 1944, el Centro Cultural Rosario Castellanos, del que destaca su pórtico, que es una versión provincia del art decó, muy usada en la época del nacionalismo artístico mexicano.
Este museo difunde el desarrollo de las culturas prehispánicas en la región de Los Llanos, hasta la llegada de los españoles, cuenta con una sala denominado Tenam Puente la cual fue creada para exhibir los materiales encontrados durante las excavaciones de la zona arqueológica que lleva el mismo nombre.
Finalmente se encuentra la sala de Exposiciones Temporales y Sala de la Cuevas del Oriente,  en donde alberga la colección formada por varios objetos agrupados bajo el título de Culto a la Cuevas del Oriente de Chiapas, en las figuras se aprecia constantemente la representación de murciélagos, jaguares, lechuzas, animales que simbolizan la noche y la obscuridad.
Así es como un recorrido  a los museos podría ser  una de los atractivos de un pueblo Mágico, con un valor arquitectónico y cultural impresionante, finalizó Hernández Guillén.